Consulta popular costará USD 48 millones, confirmó el Ministerio de Finanzas

El ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, confirmó que este mes se realizó la entrega de USD 4 millones como un primer aporte para la consulta popular y referendo. La cartera de Estado seguirá asignando recursos en el desarrollo del proceso hasta completar USD 48 millones.
Las declaraciones se dieron la mañana del viernes 8 de diciembre en la delegación electoral de Pichincha. Ahí se firmó un convenio para la seguridad del plan operativo de la consulta. El Ministro se comprometió a entregar los recursos necesarios para que el proceso no enfrente contratiempos.
El convenio fue firmado por Nubia Villacís, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el ministro de Defensa, Patricio Zambrano. Con la firma de este documento se espera garantizar la seguridad en todas las etapas del proceso.
Villacis comentó varios cambios para corregir errores cometidos en las últimas elecciones.
Por ejemplo, los coordinadores provinciales electorales se trasladarán con los militares al finalizar el proceso. Así evitarán ser agredidos cuando trasladen material sobrante de las elecciones a las delegaciones provinciales. Villacís hizo referencia a “casos aislados” de violencia contra los funcionarios en las últimas presidenciales.
Los 42 000 efectivos de las Fuerzas Armadas estarán concentrados. Defensa coordinará con el CNE el número que se usarán para garantizar la seguridad en las elecciones.
- El CNE puso fecha a la consulta popular de Moreno: el 4 de febrero del 2018
- El CNE advierte que ninguna autoridad puede interferir con la consulta
- 13 026 598 electores votarán por la consulta popular y el referendo
- Cuenta regresiva para la consulta y empieza la campaña
- Dos grupos mantienen una pugna antes de la consulta
- Paúl Carrasco y dirigentes azuayos presentarán manifiesto de respaldo a la consulta