Una mano para la mujer violentada

Este 25 de noviembre del 2020 se conmemora el Día Internacional contra de la Violencia de Género y se prevén algunas actividades desde las 10:00, en el parque central de Calderón, norte de Quito. Lo principal será una feria del Centro de Protección Integral de Derechos Warmi y la inauguración de una nueva sede en ese punto.
Se trata de un proyecto auspiciado por el Gobierno de Pichincha, con un único fin: apoyar a víctimas de la violencia, apunta Pamela Quishpe, coordinadora del eje social de la institución provincial.
Warmi es un centro de atención integral y promoción de derechos, inaugurado el pasado 12 de marzo. Allí se incorporó un equipo técnico, empezando con abogados, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, entre otros.
Los especialistas ofrecen un acompañamiento a las víctimas de violencia de género. Dentro de todo este proceso de la pandemia las cifras han sido bastante alarmante en las diferentes provincias y con mayor énfasis en Pichincha, acota la funcionaria.
Esto último motivó para incorporar un servicio telefónico las 24 horas del día; en caso de emergencia se puede llamar al número 0987427448 y articular con el equipo técnico. Incluso, si usted es testigo de agresiones a sus familiares o vecinas, puede llamar para apoyarlas de inmediato.
La persona que le atenderá le guiará con asesoramiento legal, psicológico y social. O, si el caso lo amerita, le conectará inmediatamente con el ECU para que la Policía Nacional llegue Lo más rápido posible.
Quishpe agrega que 65 de cada 100 mujeres, a escala nacional, son víctimas de alguna violencia y Pichincha está en los primeros lugares del registro de esas llamadas. Hasta el momento, Warmi Pichincha ha atendido 700 llamadas telefónicas y eso da cuenta de la realidad que están viviendo las mujeres.
De allí que, a partir desde el martes se activó, agrega Quishpe, otra línea de emergencia 166 para atención a casos de violencia de género. La idea es llegar a las mujeres que están viviendo situaciones dramáticas de diversa índole.
Las últimas cifras de ONU Mujeres en el país hablan por sí solas: El 66% de las mujeres durante el confinamiento no se han sentido seguras en sus hogares y el 85% no han podido dejar esta situación.