En el último lustro el Mundial de Cuarenta ha sido para los guayaquileños

La primera edición del Mundial de Cuarenta se realizó en 1968, en el tradicional pasaje Amador, ubicado en la calle García Moreno, entre la Sucre y Espejo, en el Centro Histórico de Quito.
La gran final de este campeonato tuvo como escenario la sede Teletigre, canal 2 de televisión y como primeros campeones a los periodistas deportivos Alfonso Lasso Bermeo y Guilberto Mantilla.
Desde aquel entonces, hasta la fecha, este juego de barajas se ha vuelto uno de los eventos infaltables de las Fiestas de Quito y su campeonato tiene sus propias reglas y su etimología.
De cada enfrentamiento nacieron los términos: "dos por shunsho", "cueritotierno", "dos por guapo", "marido tienes", "treinta y ocho que no juega", entre otras.
En los últimos seis años, el título de campeones se han repartido entre quiteños y guayaquileños, siendo los del Puerto Principal quienes más campeonatos han logrado. Este año los monarcas nuevamente vinieron desde la costa ecuatoriana con la pareja guayaca conformada por Augusto Rendón y Kevin Romero
En el 2015 logró el título una pareja inédita integrada por un venezolano y un guarandeño.
#FinalMundial40 en la tercera chica gana #Guayaquil 40-18 #Quito nuevos campeones Augusto Rendón y Kevin Romero pic.twitter.com/oIMC8d0RkK
— APDP (@APDPEcuador) 5 de diciembre de 2017
Las Reinas de Federación de Ligas junto a los campeones del Mundial del 40 organizado por @APDPEcuador pic.twitter.com/lxRN5RatVl
— FEDERACION DE LIGAS (@FEDERACIONLIGAS) 5 de diciembre de 2017
A continuación los últimos seis campeones mundiales del 40
2012: El guayaquileño José Cando y el quiteño Vicente Ibarra
2013: El quiteño Octavio Tamayo y el GUayaquileño José Cando
2014: Los guayaquileños Crisantos Cobeña y Jorge Moreira
2015: El venezolano Davison Mendoza y el guarandeño Luis Rea
2016: Los guayaquileños Stalin Bustos y Luis Gómez
2017: Desde Guayaquil Augusto Rendón y Kevin Romero