CNE sorteó a los integrantes de las juntas receptoras del voto para la consulta popular

El acto se dio de manera simultánea en las 24 delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE). A las 16:00 de este martes, 19 de diciembre de 2017, se sortearon a las personas que integrarán las 35 105 juntas receptoras del voto (JRV) en el proceso de consulta popular y referendo del 4 de febrero del 2018.
En la delegación de Pichincha el acto fue liderado por Nubia Villacís, presidenta del organismo electoral. Los consejeros Mauricio Tayupanta y Ana Marcela Paredes. La notaria Jackeline Vásquez y Mariela Segovia, directora de la delegación.
Cada JRV estará integrada por tres vocales titulares, tres vocales suplentes y un secretario. La base de datos que se utilizó para el sorteo fue proporcionada por las instituciones de educación superior y las empresas públicas y privadas.
La prioridad en el sorteo la tuvieron los estudiantes universitarios, luego los empleados privados y servidores públicos con estudios superiores y de bachillerato, los ciudadanos de los sectores rurales pertenecientes a asociaciones y, finalmente, el resto de empadronados.
De esta manera se eligieron a las 243 903 que estarán en las JRV el próximo 4 de febrero. El 21 de diciembre empezarán las notificaciones a los seleccionados. Y, posteriormente, se convocarán a las capacitaciones.
- Ricardo Patiño apeló la convocatoria a consulta ante el TCE
- El CNE aprobó otras 5 organizaciones sociales para la campaña electoral
- Expediente de juicio político a Jorge Glas ya está en la Corte Constitucional
- Consejero de Participación Ciudadana renuncia por la consulta popular
- CNE amplía 48 horas más el plazo para la inscripción de la campaña electoral
- Contraloría pide a la Corte evaluar sanciones a juezas que estuvieron a cargo de la consulta