tradición
miércoles 27/11/2019

Quito ya no es la ciudad del piropo, ese lugar donde los chicos galanteaban con respeto a las señoritas que pasaban caminando por las calles de piedra, del brazo de sus padres. Esa cultura del verso elegante y cortés se ha diluido con el paso del tiempo. Pero una vez al año, el piropo cobra vida en Quito, de la mano de Efraín Cepeda, el último ‘piropero’ de la capital.
miércoles 20/11/2019

El festival intercolegial de leyendas filmadas en inglés: ‘Ecuador, tierra de leyendas – Ecuador Land of Legends’ se reedita una vez más en Quito.
miércoles 20/11/2019

Luego de 46 años de tradición, en estas fiestas de Quito no se contará con la carrera de Coches de Madera Jorge Aguilar Veintimilla. Habrá otras cinco, a cargo del Municipio.
jueves 31/10/2019

Los vecinos de San José del Inca, en el norte de Quito, son bien alhajas, y se llevan entre todos. Además, están empeñados en no dejar morir su fiesta grande, aquella que se realiza en marzo. Es tan popular que el jolgorio se vive en cada rincón y hasta los yumbos salen a bailar.
jueves 24/10/2019

El martes 29 de octubre del 2019, en la Plazoleta Luciano Andrade Marín, ubicada junto a la parada del trole Plaza Chica, en el Centro Histórico de Quito, se desarrollará la Expo Colada Morada y Guaguas de Pan 2019.
lunes 09/09/2019

“Y vos, ¿todavía te acordarás?”, le pregunta un amigo de los andares al ‘Rayo Borja’. Ambos sueltan una carcajada, mientras se preparan para subir al ring. A sus 63 años, con 100 peleas en amateur y 15 en profesional le sigue poniendo corazón al boxeo, en el que empezó de guagüito, a los 10.
lunes 12/08/2019

Se la toma con los dedos, bien despacito, se lleva a la boca y justo ahí ocurre la sorpresa. La mistela explota sobre la lengua y parecería que el comensal se toma un shot disimulado de traguito.
miércoles 24/07/2019

Los comerciantes del mercado Chiriyacu preparan una gran minga, con el afán de servir mejor a sus clientes. Esta actividad se desarrollará el miércoles 31 de julio del 2019, de allí que no habrá atención durante todo ese día.
lunes 24/06/2019

Cotocollao es tierra de Yumbos, son “los dueños legítimos de esta tierra”. Y cada año bailan para dejarlo bien claro.
miércoles 06/03/2019

Literal. Es el último cucurucho de la Procesión Jesús del Gran Poder, y la gente que cae en cuenta le dice: “!Mamitica, pobrecito, que alguien le ayude!”. Otros, la minoría, se matan de la risa porque casi casi camina con los capariches que, al término del evento religioso, barren la vía.
miércoles 27/02/2019

Llegan cargando su instrumento y jadeando. Es que casi siempre se atrasan a su clase de música de todos los miércoles, a partir de las 17:00, en el auditorio de la Administración Zonal La Delicia (por Cotocollao). Solo los más guagüitos están puntuales.
jueves 27/12/2018

Los vecinos de la Loma Grande ya alistan sus disfraces para salir mañana, 28 de diciembre del 2018, desde las 18:00, a las calles de su barriada y hacerse los chistosos con los transeúntes de este sector emblemático de Quito. Es el tercer año que le apuestan a este agasajo al buen humor.
miércoles 26/12/2018

El Niño, aquella escultura que dicen fue hecha por el mismo Caspicara, estuvo vestido de policía. En las puertas de la iglesia de San Sebastián, ubicada en la Borrero y Loja (Centro), las comparsas se alistan para salir en la séptima edición del ya tradicional Pase del Niño del Centro.
miércoles 19/12/2018

Son las tradicionales. Aquellas que siempre fueron elaboradas con papel periódico, engrudo y pintura. Una vez que la careta o el mascarón estaban secas, se las decoraba con cuidado para que tengan características de antaño.
lunes 17/12/2018

Las viviendas de los habitantes de Píllaro, en Tungurahua, se transformaron en pequeños talleres. Allí trabajan contra reloj trabajan en el diseño y confección a mano de las caretas de la Diablada Pillareña.
viernes 14/12/2018

Es un nacimiento patrimonial y desde la mañana de este 14 de diciembre del 2018, se lo muestra en el Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte). Tiene tiempo porque la exhibición temporal “Pesebre Carmelita 2018” estará abierta hasta el próximo 20 de enero.
martes 11/12/2018

Con tostado y un pite sal. Así se venden y consumen los catzos blancos en el Centro de Quito. La tradición de comer estos escarabajos no se ha perdido, aunque la recolección se ha vuelto más laboriosa por el crecimiento de la ciudad y la disminución de áreas verdes.
lunes 03/12/2018

La noche de este 3 de diciembre del 2018 se definen a las dos parejas que pasarán a la final del tradicional Mundial de 40 que se desarrolla como parte de las Fiestas de Quito.
miércoles 10/10/2018

Se viene el Día de Difuntos y el potaje característico de esta fecha irrumpe en los fogones de los comercios del Centro Histórico de Quito. Así que no hay vecino que no deguste una taza de colada morada y su respectiva guagua de pan.
miércoles 18/07/2018

Cada martes, sábado y domingo, en la Mena Dos, en el sur de Quito, se preserva una parte de la historia del país. En una cancha de 100 metros de largo por nueve de ancho, se reúnen los ‘guardianes’ de la pelota nacional.