gastronomía
lunes 16/01/2023

Un congreso gastronómico que combina los sabores ancestrales de los platos quiteños, con técnicas de alta cocina, se desarrollará del 23 al 25 de enero de 2023 en España.
martes 06/12/2022

Entre dulce y sal hay una variedad enorme de platos que identifican a la capital. Su deliciosa gastronomía siempre está presente. Hay ‘full’ lugares donde comer rico, pues Quito es considerado un destino gastronómico de altura. Y es que encuentra de todo. Si es hincha de lo típico puede empezar con un plato bien puesto de hornado.
miércoles 09/11/2022

Los guapos croissants Geovanny Oza y Nataly Maldonado comparten algo más que amor, ahora tienen su propio negocio de croissants. Ellos querían algo propio, pero no sabían qué podía ser. “Un día en la ducha se me vino la idea”, cuenta con una sonrisa Maldonado. Tienen ‘cachitos’ de temporada. Y claro ahora hay unos con colada morada. Y pronto vendrá el de fiestas de Quito y Navidad. Sus mezclas son muy originales y casi infinitas. También tienen un croissant cuadrado. Conózcalos en @bole.ec.
miércoles 26/10/2022

Con la llegada de las aguas a la Sierra también aparecen los conocidos catzos blancos.
jueves 01/09/2022

El verde, el maní y los mariscos ya son en los preferidos de muchos chullas, aunque en ocasiones lo nieguen. Eso lo sabe y dice con orgullo Lady Zambrano, dueña del comisariato Súper Manabita. “Los productos de la tierra de alma acero enamoran y llaman la atención”, dice Zambrano. Junto a su esposo crearon este espacio donde hay rompope, morcilla, torta de maní, piononos, bollo de chancho, natilla y otras delicias hechas por manos de ágiles manabitas en zonas rurales. Golosinas que ya han ganado sus propios caseritos. “Nosotros abrimos las puertas a raíz de la necesidad que teníamos, como manabitas, de encontrar productos de calidad en un solo lugar”, cuenta Zambrano y añade que poco a poco ganan acogida entre quienes viven en la capital. Mientras realizaban su estudio de mercado, en los cantones y pueblos de dicha provincia se fueron encontrando con más maravillas aún desconocidas por muchos, creadas por quienes aún no despegan luego del terremoto de 2016. Por ejemplo: el primer whisk
jueves 01/09/2022

Pomasqui es un valle de clima cálido, que forma parte del Distrito Metropolitano de Quito como parroquia rural. Entre sus calles, muchas de ellas adoquinadas, se percibe la alegría entre comerciantes, vecinos y harta tradición.Y ni qué se diga de su variada gastronomía que atrae a propios y visitantes, incluso los domingos. Jimmy Camacho vive en la parroquia desde hace 24 años, salió de las zonas céntricas en busca de tranquilidad para compartir con su familia. “Me atrajo su naturaleza, su clima, su gastronomía” cuenta con la serenidad propia del lugar. El fin de semana pasado, por ejemplo, caminaba de lo más tranquilo junto a su pequeña en el parque central, donde varios se conocen entre sí. Y se saben de memoria los atractivos y las tradiciones de su tierra. El Señor del Árbol, dice Jimmy, es uno de ellos: “Para las personas de fe, vengan que él hace milagros”. Es el patrono de esta zona. Cuentan los vecinos más antiguos que la imagen tiene su origen en una aparición en el tronco de
lunes 18/07/2022

Entre una o dos horas, como máximo, le toma el viaje hasta San José de Minas. Es una cálida parroquia del extremo norte del Distrito. Todo depende desde dónde vaya.
martes 05/07/2022

En El Quinche le apuestan al turismo y ya no únicamente como el santuario de la Virgen como atractivo principal. Resulta que tienen una estación antigua del ferrocarril que ahora es un espacio artístico y recreativo.
lunes 30/05/2022

En San Antonio de Pichincha, en el norte de la ciudad, los vecinos le entran sin miedo a los emprendimientos. Tras la pandemia, los bolsillos de muchos se vieron afectados por lo que buscaron nuevas alternativas para seguir.
viernes 06/05/2022

Un abanico de opciones para hallar un obsequio para mamá es la oferta de una nueva feria que se realizará el fin de semana.
martes 15/03/2022

El proyecto Reactívate Yaruquí surgió en el 2020 debido al impacto que dejó la pandemia.
martes 29/06/2021

Los caseros del Mercado Cotocollao serán los priostes de la tercera edición del Market Chef. En esta ocasión, los duros de los centros de abasto se medirán en recetas de hornado. Este viernes será la gran final, de 10:00 a 14:00.
jueves 05/11/2020

Hasta este 15 de noviembre del 2020 tienen chance para participar en el ‘Concurso de cuento sobre cocina tradicional ecuatoriana'. La idea es mantener viva la tradición ecuatoriana de preparar colada morada y guaguas de pan en la época de Finados.
martes 16/06/2020

Si se la come con mesura y se incluyen ciertos alimentos, la parrillada resulta un plato delicioso y nutritivo, ideal para mimar el paladar de papá, sobre todo en su día especial. Además, es una excelente alternativa para celebrar fechas importantes, porque requiere de varias manos para su preparación, propiciando así un encuentro ameno entre amigos cercanos o miembros de la familia.
miércoles 06/05/2020

Empieza el Festival Madre Semilla. Las actividades son en línea y gratuitas, pero con cupo limitado. Se extenderán en mayo y junio.
miércoles 27/11/2019

A Quito también se le festeja con comida rica. Desde este viernes 29 de noviembre hasta el 8 de diciembre del 2019 tendrá lugar la Feria Gastronómica de la Quiteñidad en la Plaza Cívica Eloy Alfaro, ubicada en la av. Alonso de Angulo y César Chiriboga, sur de Quito, de 08:00 a 20:00.
lunes 09/09/2019

Se llama la ‘Ruta Gastronómica de los Mercados’ y se trata de un concurso para buscar a los mejores platos de las caseritas. La eliminatoria comenzará hoy, 9 de septiembre del 2019, en el Chiriyacu y en el Chimbacalle.
jueves 13/09/2018

El Grand Bazaar Gourmet abrirá mañana, 14 de septiembre del 2018. Es un espacio para impulsar los productos de emprendedores de la rama gastronómica.
martes 22/05/2018

Saca pecho de ser la pionera en las heladerías de la Plaza Grande, en el corazón de Quito. Al pie de la Catedral, Mariana Tito, este año, celebra las 25 primaveras de la Heladería Dulce Nieve. El negocio es uno de los alrededor de 80 establecimientos que desde el martes 22 de mayo del 2018 forman parte de la edición 2018 del Festival Gastronómico Sal Quiteña. Buena manera de celebrar las bodas de plata.
martes 26/12/2017

La Navidad pasó y ahora es momento de celebrar fin de año y Año Nuevo y qué mejor que hacerlo con las galletas de los deseos.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →