Antes de Disney, otras películas también fueron censuradas

La película ‘La Bella y la Bestia’ producida por Disney y dirigida por Bill Condon ha dado mucho de qué hablar. Su fama no es solo por su éxito taquillero -recaudó en su primer fin de semana USD 170 millones según datos de la web especializada Box Office Mojo- sino también por los intentos de censurarla por una escena al final de la misma que ya es conocida como el “momento gay”.
Kuwait, por ejemplo, prohibió por completo su exhibición en las salas de cine, debido a la condena que existe en los países musulmanes a las relaciones entre parejas del mismo sexo.
Dicha censura en los cines trae a memoria un hecho curioso ocurrido en Quito, en la década de los 70, cuando desde los entes municipales se dispuso quitar de las salas la película ‘El Último tango en París’ (1972). La cinta, dirigida por Bernardo Bertolucci y protagonizada por Marlon Brando y María Schneider, se vio envuelta en una polémica tras saberse que una de las escenas de sexo fue forzada.
Avance en francés. Video: YouTube
Avance en francés
Finalmente, la película de Bertolucci se exhibió en el teatro Universitario con la condición de que el escritor Ulises Estrella, quien en ese entonces dirigía un club de cine, en la Universidad Central del Ecuador, presentara un folleto explicativo a las personas que acudían a ver la cinta.
Así como esta película franco-italiana, otras cintas consideradas por las revistas especializadas como films de culto fueron censuradas, por su contenido, en la segunda mitad del siglo XX.
La naranja mecánica – 1971
La película dirigida por el cineasta Stanley Kubrick tuvo muchas críticas por su amplio contenido de violencia física y sexual. Escenas de peleas, violaciones y humillaciones fueron parte de su contenido fílmico.
Tráiler Oficial. Video: YouTube
Tras su estreno en Inglaterra, y después de que un grupo de jóvenes decidió imitar a los protagonistas del filme, el gobierno determinó que la película debía ser retirada de todas las salas de cine del país.
La masacre de Texas – 1974
El diccionario del Cine de Larousse considera a esta cinta, dirigida por Tobe, como una de las más perturbadoras del siglo XX y por ello su proyección también tuvo censuras en países como Australia y Reino Unido.
¿La razón? La cinta mostraba escenas de canibalismo y sadismo extremo. ‘Masacre en Texas’ tuvo cuatro secuelas, un remake y un origen.
La última tentación de Cristo – 1988
La película dirigida por Martín Scorsese muestra a Jesús que, tras ser crucificado y antes de morir, decide arrepentirse. Así aprovecha la oportunidad que le da un ángel de volver a la vida y se casa con María Magdalena.
Tráiler La última tentación de Cristo. Video: YouTube
La historia puede resultar ajena por completo a los preceptos católicos y por esta razón fue censurada en países como Turquía, Chile, México y Argentina.
Asesinos por naturaleza – 1994
Tomando como inspiración a la ola de asesinatos violentos que se llevaron a cabo a finales de los años 50 en los Estados Unidos, el director Oliver Stone rodó su película mostrando escenas de violencia.
En la película, sus protagonistas cometían crímenes violentos aupados por los medios de comunicación, quienes los transmitían como espectáculo. Razón suficiente para que la película fuera prohibida en ciertos lugares de Estados Unidos y Europa. Según el portal de entretenimiento TKM, la cinta se mostró finalmente con la condición de eliminar al menos cuatro minutos con escenas violentas.