Quito se queda sin agua y sin clases

Un deslizamiento de tierra en la escombrera de El Troje dejó sin agua potable a 171 barrios de Quito. El hecho se dio a las 23:20 del martes, en plenas fiestas de Quito. La falta de agua empezó a sentirse desde ayer, miércoles 6 de diciembre del 2017, en la mañana y seguirá. Además, hasta la tarde de ayer, había una persona desaparecida.
Las clases fueron suspendidas entre hoy y mañana en cinco colegios municipales: Fernández Madrid, Sucre, Benalcázar, Quitumbe, Bicentenario, y Wisnethsne. Se anunció que el Ministerio de Educación decidió suspender la asistencia en 646 colegios del perímetro desde la Cóndor Ñan, NN.UU, Tanda, Miravalle y Conocoto.
URGENTE: comunicado de @Educacion_Ec sobre la suspensión de clases en 646 instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales. Por afectación de servicio de agua potable. @MunicipioQuito pic.twitter.com/69xrUud6ut
— Seguridad Quito (@SeguridadeQuito) 7 de diciembre de 2017
Al lugar del incidente llegó el alcalde de Quito Mauricio Rodas y explicó que la falta de agua en barrios de la capital se debe a que: “como resultado de este deslizamiento de tierra, se ha acumulado material por encima del canal del río Pita, que abastece de agua potable a un importante sector de la ciudad”.
Este canal se obstruyó por la tierra que se desplomó desde la escombrera hacia el Parque Metropolitano del Sur. Marisol Fraga, directora de comunicación social y transparencia de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, informó que por el canal pasa el agua cruda que llega a diferentes plantas de potabilización.
Fraga recalcó que los pasos a desnivel con los que se cuenta no son una solución viable en esta situación. Esto se debe a que no existió un daño en alguna de las tuberías, sino que el canal que abastece el líquido.
Según los datos emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia, hay un daño de 300 metros en el canal del río Pita y se afectarán 600 000 personas.
Tras la emergencia, lo primerito es concluir con los trabajos de limpieza del canal, evaluar si hay daños y realizar las reparaciones correspondientes. Rodas dijo que se procedería de una para restablecer el servicio de agua potable.
Eso sí, Rodas dejó claro: “No quiero adelantar un tiempo específico, porque va a depender de cómo vayamos avanzando”.
Para que la sequía no se sienta tanto, la autoridad indicó que hay un plan de contingencia que incluye la circulación de tanqueros, que abastecerán a hospitales y, claro está, a los vecinos de los sectores afectados por la emergencia.
[COMUNICADO] Conoce el listado de las instituciones educativas que no tendrán clases por la suspensión de agua potable en Quito. ➡ https://t.co/i44RxUnn5Y pic.twitter.com/FIXiHLPWmN
— Educación Ecuador (@Educacion_Ec) 7 de diciembre de 2017