Bajaron a la Simón Bolívar para cierre de vía

Las barricadas en un tramo de la Simón Bolívar, a la altura de la Universidad Internacional, se levantaron a primera hora de ayer, 9 de octubre del 2019. Los moradores de los barrios localizados en lo alto de la avenida protagonizaron la protesta.
Ramas de árboles de eucalipto, palos y llantas fueron ubicados en los accesos que permiten la salida a la autopista General Rumiñahui, en sentido norte - sur. También fue bloqueado el ingreso al Triángulo de Piedra.
Este último punto es el ingreso de varias barriadas que están localizadas en la montaña: Balcón de los Nevados, Buenos Aires y María Guadalupe, esta última con un 90% de población indígena quichua, que llegó hace 18 años desde Lasso, Latacunga y Salcedo. Y justo sus habitantes fueron los principales protagonistas del cierre vial en el lugar.
No pudieron ser indiferentes y se unieron de esta forma al paro de ayer. Para ayudar a “sus hermanos” de las otras provincias, el martes 8 de octubre les llevaron comida y varios productos para que se ayuden y puedan resistir a esta paralización en la concentración en Quito, según refirió el exdirigente Damián Cañar.
No permitieron pasar a ningún vehículo. La situación de las motos fue diferente, porque los parados solicitaban a sus conductores que “les regalen” gasolina para avivar el fuego de las barricadas. Y solo si aceptaban entregar el combustible les permitían cruzar los cercos.
Mientras tanto, a los conductores que circulaban por la Simón en sentido norte-sur, no les tocó más que cortar camino por el barrio Collacoto que, hasta las 09:30, era el único camino para salir de este tramo en la jornada de ayer, 9 de octubre.
El dato. Las personas pedían vía Twitter que haya agentes en la avenida Simón Bolívar, donde gente se aprovechaba de la conmoción para cerrar el tránsito y pedir dinero para permitir circular.