Los Premios Municipales se entregan para 16 categorías en Quito

Con una ceremonia que se realizará mañana (1 de diciembre del 2017) desde las 18:00, en uno de los patios del Centro de Arte Contemporáneo, se homenajeará a los ganadores de los Premios Municipales 2017, que reconocen a las mejores obras publicadas durante este año en literatura, video, cine, teatro, ciencias sociales y ciencias exactas.
Este año se entregaron premios en 20 de 22 categorías entre ellas ciencias sociales, ciencias exactas y música. Las categorías que quedaron desiertas fueron los Premios Darío Guevara Mayorga en poesía y teatro. La premiación coincide con la celebración del Día de la Interculturalidad Quiteña.
Lista de los Premiados
Premio: Isabel Tobar Guarderas (Ciencias Sociales)
Obra: ‘Evolucionismo en América y Europa’
Autores: Nicolás Cuvi, Elisa Sevilla, Rosaura Ruiz y Miguel Ángel Puig-Samper;
Premio: Enrique Garcés (Ciencias Biológicas)
Obra: Los Secretos del Yasuní
Autores: David Romo y Diego Mosquera.
Premio: Pedro Vicente Maldonado (Ciencias Exactas)
Obra: A primitive associated to the Cantor Bendixson derivate in the real line
Autores: Borys Álvarez Samaniego y Andrés Merino
Premio: Jorge Carrera Andrade (Poesía)
Obra: Pájaro de nunca volver
Autor: Mario Campaña.
Premio: Joaquín Gallegos Lara (novela, cuento y teatro)
Novela: Humo, de Gabriela Alemán
Cuento: Las moscas y otros cuentos, de Jorge Luis Cáceres
Teatro: Mickey Mouse a Gogo Autor, de Paúl Puma.
Premio: Darío Guevara Mayorga (mejor producción literatura infantil: cuento, novela, poesía y teatro)
Cuento: Tormenta de arroz, de Sandra de la Torre Guarderas.
Novela: En caso de emergencia (no) rompa el vidrio, de Marialuz Albuja Bayas.
Ilustración gráfica: Luciano el gusano, de Santiago González y Augusto San Miguel.
Premio: Mejor producción audiovisual de corta duración.
Obra: Frontera
Autor: Fabián Guamaní Aldaz
Premio: Ernesto Albán Mosquera (Mejor producción audiovisual en video de mediana o larga duración)
Obra: Siete muros
Autor: Daniel Yépez Brito.
Premio: Luis Alberto Valencia (Mejor producción de música popular)
Obra: Detrás del espejo
Autor: Stalin González.
Premio: Sixto María Durán (Mejor producción música académica)
Obra: Suite Andina
Autora: Camila Zaldumbide Flores.
Premio: José Mejia Lequerica (Historia Nacional)
Obra: El concepto de lo sagrado en el mundo andino antiguo: espacios y elementos pan-regionales
Autores: Alden Yépez, Viviana Moscovich y César Astuhuamán.
Premio: Manuela Sáenz (temas de género)
Obra: El Macho Sabio
Autora: María Paula Granda Vega.
Premio: José Peralta (crónica o testimonio)
Obra: El séptimo Rafael
Autores: Mónica Almeida y Ana Karina López.
Premio: José María Velasco Ibarra (derecho público)
Obra: Derecho Municipal
Autor: José Suing Nagua
Premio: Agustín Cuesta Ordoñez (mejor producción cinematográfica)
Obra: Un secreto en la caja
Autor: Javier Izquierdo.
Premio: Francisco Tobar García (mejor producción teatral)
Obra: Tazas Rosas de Té
Autores: Colectivo Mitómana / Artes Escénicas