La parada Baca Ortiz de la Ecovía ya está activa

La parada Baca Ortiz de la Ecovía, que estaba cerrada por trabajos de readecuación, vuelve a atender a sus usuarios desde este jueves, 19 de enero de 2023.
Los trabajos que se realizaron en este sitio fueron de nivelación de los pisos; colocación de nuevas instalaciones eléctricas, pisos podotáctiles, puertas y vidrios; pintura de pasamano, y de paso, le dejaron limpia toda la infraestructura.
Algunas personas comentaron que ya era hora de que se rehabilite la parada, pues estuvo cerrada durante dos meses. "Al fin. Tanto tiempo se tomaron en esa parada", dijo Efer Díaz.
Fabián Jaramillo mencionó que -a su parecer- es probable que la parada funcione el jueves y al día siguiente aparezca grafiteada.
Danilo Rodríguez, gerente de la Empresa de Pasajeros, señaló que las nuevas intervenciones en las paradas del sistema de transporte municipal facilitan la movilidad de las personas con discapacidad visual, pues cuentan con pisos especiales. Sí, eso mismo permiten las estructuras podotáctiles y de esta manera reducen los riesgos de posibles accidentes.
Hasta el momento ya se han intervenido las paradas Casa de la Cultura, Naciones Unidas, Bellavista, Baca Ortiz y falta la Jipijapa.
La Empresa de Pasajeros recordó a los usuarios que hasta que esta última parada se rehabilite, tienen la opción de usar la Estación Río Coca (al norte) y Los Sauces (al sur) para movilizarse.
La parada Bellavista está cerrada por el momento porque requiere reposiciones de vidrios e infraestructura..
La meta es hacer trabajos de readecuación en las 17 paradas del corredor de la Ecovía, que va desde la estación Río Coca hasta el Playón de la Marín.
Mire más noticias en https://www.elcomercio.com/ultima-hora/
- El Carnaval de Los Chillos invita a sumarse a la fiesta
- Más planes se aplican para reducir el consumo de drogas
- Teatro Pichincha era pepa para las películas de artes marciales
- A los guaguas les enseñan a separar los desechos
- La cancha de básquet inclusiva de La Carolina se arregla
- Guaguas con gusto por el canto pueden unirse a un coro
- El parque Cumandá está de cumpleaños