Mingas quiteñas, a millares surgir

Los vecinos, empresarios, policías, gremios, empleados privados y funcionarios municipales se organizaron en al menos 28 sitios de Quito para realizar mingas y reparar los daños causados durante los 11 días de protestas que soportó la capital.
Más de 2 000 personas participaron en las mingas ‘Ahí te quiero ver’, en el transcurso del fin de semana. Desde la mañana del sábado 19 de octubre del 2019,, la gente acudió a 28 puntos para limpiar aceras, piletas, postes, pintar muros y bordillos, sembrar y podar árboles.
Se realizó una jornada de arborización en el parque de La Carolina y en el parterre de la av. 12 de Octubre. De forma paralela, vecinos de Guamaní, Barrionuevo, El Tejar, San Roque, San Blas, La Bota, Comité del Pueblo, Calderón, Carapungo, Conocoto, Alangasí, Cumbayá, Tumbaco, Pifo, Puembo, Yaruquí, Checa y El Quinche participaron en las tareas de limpieza.
No se quedó atrás la gente de San Diego, la Plaza del Teatro, San Gregorio (sur), San José de Morán, 24 de Mayo, Mercado Mayorista, Miraflores y Yaruquí.
Asimismo, la mañana de ayer, 20 de octubre, más de 1 000 personas se hicieron presentes en la Minga Por Quito y la marcha que recorrió diferentes sitios de la ciudad. Su objetivo fue fomentar la paz y limpiar los sectores afectados.
Desde las 09:00, los ciudadanos se reunieron en el Arco de la Circasiana de El Ejido. Recorrieron la 6 de Diciembre, Tarqui y 10 de Agosto. Ingresaron al Centro por la Guayaquil hasta llegar la Rocafuerte. Por la Venezuela retornaron a la Plaza Grande. En el trayecto hubo limpieza de calles y pintura de fachadas.