Guaguas y guambras le entran a la música

En Calderón, al norte de Quito, los guaguas y guambras tienen varias opciones para entretenerse y aprender cosas nuevas.
Una de ellas es con el taller musical de interpretación de instrumentos de viento, organizado por el Gobierno Parroquial. “Te invitamos a nuestro curso de aprendizaje musical. Ponemos a disposición nuestro taller de instrumentos de viento”, publica el organismo en sus redes sociales.
Las clases están dirigidas a chicos desde 10 años hasta los más grandes de 20 años. Los instrumentos a disposición son: saxo tenor y alto, trompeta, clarinete, trombón.
Así que, si desea inscribirse, todavía tiene chance de hacerlo. Puede registrarse a través del siguiente link: https://bit.ly/3J1O0Zi
En el formulario deberá llenar sus datos personales como nombres completos, edad, número de cédula de identidad, teléfono y correo electrónico.
Usted tiene la opción de escoger el horario que mejor se adapte a su disponibilidad de tiempo, por ello la actividad se realizará en la mañana y en la tarde los días miércoles y viernes, con una duración de dos horas: de 08:00 a 10:00, 10:00 a 12:00,14:00 a 16:00 y de 16:00 a 18:00.
El inicio del taller está por confirmarse; eso sí, el Gobierno Parroquial informó que se comunicará oportunamente a los inscritos.
El anuncio en su página de Facebook tuvo gran acogida por parte de los vecinos y vecinas, que no tardaron en expresar sus felicitaciones por que se desarrollen cursos como estos en Calderón. Y otros pidieron que se promueva más actividades similares.
“Es importante que los niños y jóvenes aprendan a entonar instrumentos musicales”, comentó Maribel Carrera. Mientras que, Cary Navarro agradeció el apoyo a la niñez y a la juventud que se está dando en el sector.
Las clases tendrán lugar en la casa parroquial de Calderón, que se encuentra ubicada entre las calles Carapungo y José Miguel Guarderas.
“Qué buen apoyo a la cultura. Excelente oportunidad para tener más talentos”, mencionó la vecina Johanna Guamancuri.
De acuerdo con la organización Ayuda en acción, que trabaja con grupos de menores, la música les ayuda a socializar.
Gracias a esta expresión se crean grupos donde los más pequeños comienzan a comunicarse entre ellos, a través de instrumentos.
Desde ese punto, el trabajo musical fortalece la cooperación, el respeto de sí mismo y de los demás, tolerando los errores de otros, la solidaridad y el estar más abierto a la crítica. En definitiva, el sonido para los niños tiene una poderosa acción sobre su afectividad.