Se acabó la fiesta pero el Centro aún lo espera

Todo un éxito resultaron las actividades que se realizaron por las fiestas de Quito y que se dieron con el Casco Colonial como escenario principal.
Con la misma viada, y para que más vecinos vayan a esta zona de la capital, el Municipio impulsa un guapo recorrido que se prevé para cada sábado, hasta mediados de diciembre.
‘A pata - Siete Cruces’ se denomina esta iniciativa que ya vio la luz el pasado fin de semana (4 y 5 de diciembre del 2021), en pleno auge de los festejos.
Se trata de un proyecto turístico, a manera de corredor cultural, que busca repotenciar el valor patrimonial mediante la interconexión de la historia, el arte, la gastronomía y los oficios tradicionales con los habitantes de Quito.
Y como la idea es ayudar a la reactivación del centro y a quienes viven y trabajan allí, más de 150 artesanos participan con sus ofertas.
La vitrina será toda la calle García Moreno, la vía de las Siete Cruces, y que es peatonal en una buena parte. “Tengo modelos nuevos y llamativos de ángeles y renos hechos de tela. Los bombillos estarán a bajo costo”, cuenta la artesana Gissela Moreira, y quien es parte de esta jornada.
La ruta también aporta a la recuperación de la memoria, ya que se inicia en el Centro de Arte Contemporáneo (Antiguo Hospital Militar), continúa por la escalinata de la Matovelle hacia la calle García Moreno o de las Siete Cruces. Luego avanza a la avenida 24 de Mayo, sigue por La Ronda y concluye en el Centro Cultural Cumandá.
En el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en la calle Montevideo y Luis Dávila, atrás del Colegio Mejía, se comercializan productos orgánicos. Más adelante, en la cancha de la Matovelle, habrá encuentros deportivos y exposiciones de artes plásticas.
En la iglesia de Santa Bárbara, situada en la Manabí, se organizará una exposición de flores con vendedoras del Mercado América y las hierbateras del Mercado San Francisco.
Al frente, en el edificio del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), se arman exposiciones y presentaciones artísticas.
En la Plaza de las Conceptas, en la Mejía, se podrá disfrutar de presentaciones musicales y una exposición de artes pláticas.
En la Plaza Grande, podrán disfrutar de las presentaciones artísticas mientras que en la García Moreno entre Espejo y Sucre se ubicará una exposición de artesanías.
En el Centro Cultural Metropolitano funcionará una galería de arte.
A lo largo del recorrido se presentarán la banda de paz y las bastoneras de los egresados del Colegio Mejía, así como los grupos de danza Yarandinarte y
Caimandani.