FAE retoma los vuelos a Galápagos

La ruta aérea Guayaquil-Isabela (Galápagos) se reinauguró el miércoles 14 de junio del 2018 y con ello, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) facilitará el traslado de los habitantes de la isla a territorio continental.
Esta ruta se retoma luego de 3 años, cuando fue suspendida por problemas relacionados con el estado de la pista y la asignación de recursos para otras tareas, contó Lorena Tapia, gobernadora de la provincia y presidenta del Consejo del Gobierno de Régimen Especial de la región Insular.
En la ceremonia, la aeronave FAE-1032 fue bendecida, así como sus pilotos y sus tripulantes. La nave es un Casa C-295M, con una capacidad de carga de 9 toneladas y 71 pasajeros.
La #FAE reanuda vuelos hacia la Isla Isabela, con la finalidad de servir a la población de la Región Insular, facilitándoles la movilidad al Ecuador continental y viceversa. De esta manera los #CentinelasDelAire extienden sus alas mediante el programa #AlasParaLaIntegración pic.twitter.com/a9f02Ca94p
— Fuerza Aérea Ecuatoriana (@FuerzaAereaEc) 14 de junio de 2018
Esta ruta pertenece al programa “Alas para la Integración” que, desde el 20 de marzo, cubre dos rutas en la región amazónica, contó el brigadier general Patricio Mora, comandante de la FAE.
Y ¿cuándo se podrá volar? Según las autoridades,los traslados aéreos se realizarán el primer lunes de cada mes. Según Tapia, el tarifario aún debe ser definido por la FAE, pero que se calcula que tendrá un valor aproximado de USD 48.
La consigna es que “la tarifa siempre sea más económica que un vuelo comercial”, dijo el uniformado.
Con estas rutas se espera facilitar el transporte a los insulares que necesitan viajar al continente para adquirir víveres o para tratamientos de salud o suplir otras necesidades.
En la inauguración, los pobladores de Isabela se mostraron felices; dieron la bienvenida al avión que aterrizó la mañana del miércoles. La duración del vuelo inaugural fue de tres horas desde Guayaquil a la isla galapagueña.